Páginas

viernes, 4 de enero de 2013

Regatean los apoyos a productores caprinos

Gobiernos mantienen en el abandono la actividad

ESTADO. Tamaulipas es el principal abastecedor de cabritos a los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. (Agencia VMC).

A pesar del enorme potencial que tiene Tamaulipas en producción de caprinos, con un estimado de 600 mil cabritos por año, los gobiernos federal y estatal mantienen en el abandono a la actividad, porque le regatean los subsidios, contrario a lo que ocurre con los productores de bovinos, afirmó Jacinto Vázquez Reyna.

El Presidente del Sistema Producto Caprino, dijo que incluso Tamaulipas es el principal abastecedor de cabritos a los estados de Nuevo León y San Luis Potosí.

“Pero nuestro potencial en producción podría ser mucho mayor si recibiéramos un trato igualitario en subsidios con respecto a otros productores.
Lamentablemente a nosotros nos tienen relegados de los programas de apoyo”, indicó.

Dijo que en la entidad existen cerca de 12 mil productores de caprino, principalmente en el Valle de San Fernando, que incluye a los municipios de Méndez, Burgos, Cruillas y San Nicolás, además de Victoria, Soto la Marina, Casas, Abasolo, Jiménez, Hidalgo, Villagrán y la zona del altiplano que está integrada por Jaumave, Tula, Bustamante, Palmillas y Miquihuana.

Vázquez Reyna explicó que ante la falta de apoyo oficial, los productores trabajan bajo técnicas de producción rudimentarias y con una calidad genética de sus animales muy baja, que los limitan en eficiencia.

Por ejemplo, dijo, siguen produciendo con corrales construidos de ramas y usando llantas viejas como bebederos.

“Ante la falta de un mercado local para el cabrito y la carencia de apoyos oficiales para mejorar las técnicas de producción, es necesario que los gobiernos volteen a ver a los productores caprinos” señaló.

Dijo que mejorar las técnicas de producción permitiría que con 50 cabras una familia viviera decorosamente, pero actualmente aún teniendo 100 animales el productor no se alcanza económicamente para sostenerse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario